para proteger a tu familia
Cómo proteger a tus hijos en un
proceso de divorcio
El proceso de divorcio es un momento difícil para toda la familia, pero especialmente para los hijos. Es fundamental que ambos progenitores se mantengan centrados en su bienestar y trabajen juntos para mitigar el impacto emocional. En este artículo, veremos cómo la legislación protege los derechos de los menores y qué puedes tomar para asegurarte de que sus necesidades sean prioritarias.
La patria potestad compartida: ¿en qué consiste?
Según el artículo 156 del Código Civil, ambos progenitores comparten la patria potestad sobre sus hijos…
Consejos para proteger a tus hijos:
1. Evita el conflicto frente a ellos: La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y el Código Civil establecen que el bienestar de los…
1. Evita el conflicto frente a ellos: La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y el Código Civil establecen que el bienestar de los hijos debe prevalecer en cualquier proceso judicial (Art. 92 del Código Civil).
2. Mantén una comunicación fluida con tu expareja: Siempre que sea posible, mantén una relación cordial para evitar que los niños queden atrapados en el medio.
3. Haz valer sus derechos en el juzgado: Si sientes que tus hijos no están siendo protegidos adecuadamente, es importante que tomes medidas legales para garantizar su bienestar.
El plan de parentalidad:
¿Cómo funciona y por qué es importante?
Un plan de parentalidad es una herramienta fundamental en un divorcio, especialmente cuando se busca la custodia compartida. Este documento ayuda a definir los roles de ambos progenitores y establecer acuerdos sobre la crianza de los hijos.
¿Qué debe incluir un plan de parentalidad?
El Código Civil, en su artículo 92, establece que la custodia compartida puede ser acordada si…
El Código Civil, en su artículo 92, establece que la custodia compartida puede ser acordada si ambos progenitores están de acuerdo, o si el juez lo considera beneficio para el menor. Para ello, el plan de parentalidad juega un papel crucial.
Aspectos clave que debe incluir:
Horarios y tiempos de convivencia: Definir claramente cuándo y cómo estarán los hijos con cada progenitor…
Reparto de bienes matrimoniales:
lo que necesitas saber
Cuando se produce un divorcio, una de las cuestiones más complicadas es el reparto de los bienes matrimoniales. La clave está en entender las diferencias entre el régimen de ganancias y la separación de bienes, y cómo cada uno afecta al proceso.
¿Cómo funciona el reparto en cada régimen?
Según el artículo 1344 del Código Civil, en el régimen de gananciales, los bienes adquiridos…
Según el artículo 1344 del Código Civil, en el régimen de gananciales, los bienes adquiridos durante el matrimonio se reparten por igual, mientras que en el régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva lo que está a su nombre.
Consejos para afrontar el reparto de bienes:
Haz un inventario detallado: Antes de iniciar el proceso, haz una lista de todos los bienes y propiedades…
Modificación de medidas en divorcios:
¿cuándo es posible?
Después de un divorcio, las circunstancias pueden cambiar. Ya sea por un cambio de trabajo, una mudanza o el crecimiento de los hijos, puede ser necesario modificar las medidas establecidas en la sentencia. ¿Cuándo es posible hacerlo?
Los requisitos para modificar las medidas.
El artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que las medidas sobre la pensión de…
El artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que las medidas sobre la pensión de alimentos, la custodia o el uso de la vivienda pueden modificarse si hay un cambio sustancial en las circunstancias que motivaron la resolución inicial.
Cuándo puedes solicitar una modificación:
1. Cambio en los ingresos económicos: Si has perdido tu empleo o tu situación financiera ha cambiado, puedes solicitar una modificación de la pensión alimenticia…
Protección legal en casos de violencia de género:
¿Qué debes hacer?
La violencia de género es una situación delicada que requiere una intervención rápida y eficaz. La ley ofrece diversas medidas de protección para las víctimas, y es fundamental conocer los pasos a seguir para obtener la protección legal adecuada.
Medidas de protección para víctimas de violencia
El artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Penal permite solicitar una orden de protección de…
El artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Penal permite solicitar una orden de protección de manera inmediata. Esta orden incluye medidas de alejamiento y protección para la víctima y sus hijos.
Pasos a seguir en caso de violencia de género:
Denuncia inmediata: Acude a la policía o al juzgado para presentar una denuncia. No dejes que la situación se agrave…
¿Cuál es tu duda?
Para conocer más sobre mí, visita mis redes sociales:
Desarrollado por: Salenlanube